sábado, 19 de febrero de 2011

EL CASO DEL SUPERMERCADITO

DETERMINACION DE VARIABLES
  • POBLACION
  • COMPETENCIA
ANALISIS DE RELACIONES
  • POBLACION. SAN BENITO 1 Millon de habitantes
  • POBLACION. SAN TITO 4 Millones de habitantes
  • COMPETENCIA EN SAN BENITO. ninguna
  • COMPETENCIA EN SAN TITO. 4 autoservicios
CONCLUSIONES
En San Benito la cadena de autoservicios "EL SUPERMERCADITO" tiene gran importancia, pues cuentan con una participación  en el mercado  del 90% dentro de los autoservicios. Ademas que sus ganancias son elevadas ya que tienen por politica un margen del 28% sobre sus precios netos de compra y sus impuestos son de un 4% sobre las ventas. Esto les ha permitido ser los líderes, sin embargo en San Tito, es dificil llevar este mismo nivel de participación y ganancias en el mercado, ya que existen mas autoservicios (4 en total) y no tendran los mismos beneficios con los proveedores, pues estos podran negociar con cualquiera de los 4 autoservicios existentes en San Tito, ademas de desconocer los habitos de compra de la población de este lugar.

TOMA DE DESCISIONES
Creemos que "EL SUPERMERCADITO" si podría establecerse en la ciudad de San Tito, sin embargo deberán disminuir su politica de precios que ya no seria de un 28% sobre sus precios netos de compra, si no de un porcentaje que sea inferior al de su competencia. Tambien deben mejorar su tecnologia, haciendo del supermercadito un sitio mas accesible y acogedor. Es posible que al principio sus ganacias no sean  igual a las de los autoservicios en San Benito, sin embargo estos mismos podrían sostener economicamente la nueva sede en San Tito, mientras se establece como un negocio prospero e importante, ademas debemos tener en cuenta que aunque existe más competencia, tambien hay más poblacion (4 millones de habitantes), lo que genera más probabilidades de exito.

viernes, 11 de febrero de 2011

LOGICA

LOGICA
Es la ciencia del pensamiento y la razón.                                                                             
El estudio de la lógica es el estudio de los métodos y principios usados al distinguir entre los argumentos correctos y los argumentos incorrectos.
HISTORIA
El nacimiento de la lógica está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla.
Edad Antigua:
Podemos tomar en cuenta tres civilizaciones, China, India y Grecia, sin embargo en estas dos primeras el estudio de la lógica no duro mucho, puesto que en China fue eliminado por la Dinastía Qin y en India por la escuela Asharite. Por eso se considera que la lógica moderna proviene de la civilización griega, donde encontramos a Aristóteles conocido como el padre de la lógica, puesto que fue el primero en formalizar los razonamientos(El lenguaje formalizado es un lenguaje sometido a unas reglas fijas de formación de expresiones y significados)utilizando letras para representar términos, se refirió a cuestiones tales como concepto, la proposición, definición, prueba y falacia; desarrollo el silogismo. La lógica de Aristóteles, o lógica formal, se apoyaba en tres principios simples: el principio de identidad (A = A), el principio de exclusión (no-A no es igual a A) y el principio de contradicción (un mismo concepto no puede ser definido simultáneamente como A y como no-A). Por otro lado, la lógica informal fue cultivada por la retórica, la oratoria y la filosofía. Estos estudios se centraron en la identificación de falacias y paradojas, así como en la construcción correcta de los discursos.
Edad Media
En la baja Edad Media nos encontramos con Al-Farabí, Avicena y Averroes, quienes fueron los árabes que reintrodujeron los escritos de Aristóteles en Europa. El estudio de la lógica era un requisito para entrar a cualquier universidad. La lógica en esta época no sufrió un mayor cambio.

Edad Moderna

Aquí encontramos figuras como Descartes y Leibniz, quienes estaban en búsqueda de un lenguaje universal. Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universal o «Característica Universal», es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica a partir del siglo XX.

Siglo XIX

Se empieza a desarrollar la lógica en relación con las matemáticas, donde se destaco George Boole y Gottlob Frege, quien desarrolla la idea de un lenguaje formal y define la noción de prueba. Estas ideas constituyeron una base teórica fundamental para el desarrollo de las computadoras y las ciencias de la computación, entre otras cosas.

jueves, 10 de febrero de 2011

Lògica Matematica

¿Que Es La Lògica Matemàtica?

Es una parte de la lògica y de la matemàtica, consiste en el estudio matemàtico de la lògica y aplica ese estudio a otras àreas de las matemàticas.
Estudia la codificaciàn de objetos matemàticos como: conjuntos, numeros, demostraciones y computaciòn.
Inicialmente La Lògica fue llamada Lògica Simbòlica.

Historia

Lògica Matemàtica fue el nombre dado por Guiseppe Peano.
La lògica matemàtica se basa en la lògica Aristotèlica modificada a partir de notaciones tomadas del àlgebra.
George Boole y Augutus De Morgan, a mediados del siglo XIX, quienes primero presentaron un sistema matemàtico para representar operaciones lògicas.
La lògica tradicional aristotèlica fue reformada y completada, a partir de allì se obtubo un instrumento clave para investigar los fundamentos de la matemàtica.

PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Edson Gonzalez

Inicialmente pienso culminar mis estudios universitarios, seguidamente especializarme en alguna de las 12 oportunidades que hay; ya cumplidas mis metas quiero empezar a ejercer mi cargo, en caso de no poder tener la oportunidad de encontrar trabajo, me presentare en la FAC (Fuerza Aerea De Colombia)  para asi salir adelante sin problemas.

Daniel Rodriguez

Deseo  terminar la carrera de administracion de empresas y tener una especializacion, para asi poder empezar mi vida laboral. Quiero tener mi propia empresa, donde ademas de ser local sea internacional y para alcanzarlo tengo que esforzarme mucho.
tambien me gustaria tener algunas acciones en algun equipo de futbol porque soy un aficionado. Quiero vivir en mi propia casa con mi familia y ayudar a mis padres que siempre me han apoyado.

Paula Mejia

Hola!, actualmente soy estudiante de (I Semestre/ de administracion de empresas en la Universidad de los Llanos), carrera que deseo culminar con gran exito para poder cumplir mis sueños de ser una persona autonoma, construir un hogar con bases de buena educacion y lo mas importante, saber vivir en comunidad y poder contribuir con mis conocimientos a la generacion de empleo en una futura empresa gerenciada por mi; Y asi hacer mas facil la vida de la humanidad.

Laura Camila Cepeda
 
Soy egresada del Instituto Nacional Francisco José de Caldas, promoción 2010 siempre fui una persona muy dedicada a los aspectos que me permitieran evolucionar como persona, es por esto que es tan importante para mí el hecho de haber culminado mis estudios básicos y ahora tener la oportunidad de ser parte de la comunidad de la Universidad de los llanos, por eso deseo enriquecerme al máximo de esta gran experiencia y cumplir con mi proyecto de vida, que incluye terminar con éxito mi carrera profesional, poder complementarla con especializaciones y tener la oportunidad de fundar mi propia empresa, para estimular la actividad económica de nuestro país.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Mision De La Universidad De Los Llanos
 
La Universidad de los Llanos forma integralmente ciudadanos, profesionales y científicos con sensibilidad y aprecio por el patrimonio histórico, social, cultural y ecológico de la Humanidad, competentes y comprometidos en la solución de problemas de la Orinoquia y el país con visión universal, conservando su naturaleza como centro de generación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y la cultura.
 
Vision De La Universidad De Los Llanos 
 
La Universidad de los Llanos propende ser la mejor opción de Educación Superior de su área de influencia, dentro de un espíritu de pensamiento reflexivo, acción autónoma, creatividad e innovación. Al ser consciente de su relación con la región y la nación es el punto de referencia en el dominio del campo del conocimiento y de las competencias profesionales en busca de la excelencia académica.

Como institución de saber y organización social, mantiene estrechos vínculos con su entorno natural a fin de satisfacer y participar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas regionales y nacionales. Para ello se apoya en la tradición académica y, al contar con un acervo de talento humano de probadas capacidades y calidades, interpreta, adecúa y se apropia de los avances de la ciencia y la tecnología para cualificarse, a través de la docencia, la investigación y la proyección social.

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS


Objetivos Programa

El programa de Administración de Empresas busca formar profesionales con conocimientos y herramientas administrativas para la creación, dirección y desarrollo de empresas, capaces de insertarse creativa y constructivamente en la sociedad, liderando, promoviendo y organizando procesos de cambio y de transformación en los negocios a fin de alcanzar una mayor productividad y competitividad.

Propósito de Formación  

En concordancia con la misión y visión de la Universidad, el programa de Administración de Empresas tiene como propósito la formación de un profesional con valores y formación ética, capaz de orientar procesos.